HATER

Hubo un Presidente del Gobierno de España (2011 – 2018), registrador de profesión, lográndolo con solo un año de preparación, con talante pragmático y abierto. Un experto en experiencia política y diálogo. Defendió siempre los intereses comunes y del País. Inamovible en sus ideales y posiciones. Tal fue así que se ganó el respeto de independentistas y opositores. Llega a la Presidencia cuando España estaba arruinada y con una tasa de paro incontrolada, cuando se había perdido nuestro respeto en política exterior y donde los jóvenes empezaban a emigrar para mejorar su futuro. Los años que pudo gobernar fueron decisivos para mejorar la situación económica, a pesar de tener en contra sindicatos y oposición continuamente con argumentos pueriles y perturbadores.

Quince de diciembre del año 2015; Mariano Rajoy frente a Pedro Sánchez en un cara a cara previo a las elecciones. P. Sánchez de forma sarcástica y con absoluto desprecio, mintiendo continuamente para destruir la figura del Presidente. Este, que es una persona educada, prudente, moderada, cortés, afable y cordial, le dijo:  Hasta aquí hemos llegado, es usted una persona ruin, mezquina, deleznable y miserable. Bajó su nivel para contestarle al más engreído, despreciable e indeseable político que jamás había tenido el PSOE. Era el principio de su fin.

Pedro Sánchez procedió de forma irrespetuosa, destructora y desgarradora. Solo un Hater con experiencia chulesca, perversa y falaz haría algo así.

Hater : son personas cínicas que utilizan comportamientos negativos y críticos para abatir a otra persona haciéndole sentir mal. Son hostiles, desdeñosos y desconfiados con disposición para la agresión, etnocéntricos, provocadores y políticamente incorrectos. Cualquier motivo es bueno para ridiculizar, al contrario, sea por religión, signo político, afición o lugar de residencia. El objetivo es conseguir el poder difamando y destruyendo al adversario político de la forma más detestable y execrable

Mariano Rajoy acusado continuamente de corrupto por toda la oposición sale exculpado de todas las incriminaciones por los tribunales. Estuvo presidiendo el Gobierno de España unos 6 años, hasta que la moción de censura del nuevo Frente Popular le hiciera salir. Cuando gana las primeras elecciones, afronta con rigor y decisión el desastre económico y la tasa de paro tan estremecedora. Sus políticas se centraran fundamentalmente en este sentido. Así:

– Mejora el control del gasto público – Aumenta la recaudación fiscal
– Crecimiento del PIB
– Mejora la tasa de paro

– Baja la tasa de abandono escolar

Sin embargo:

– Aumenta los contratos temporales
– La deuda publica sube bastante
– Baja muchísimo el número de nacimientos – Tuvo que aplicar un tímido 155 en Cataluña

Cuando J.M. Aznar dejó la Moncloa, la deuda española era el 47% del PIB, con J.L.R. Zapatero, subió́ al 70 %. Cuando termina el mandato de M. Rajoy, estaba en el 98% y ahora, en el 111%. Cada español debe al Estado 32.000 euros para pagar la deuda.

Analicemos ahora las promesas de Pedro Sánchez a sus electores y al resto de los españoles. Solo un ̈ Hater ̈ con experiencia y despreciativo sería capaz de mentir con tanta profesionalidad. Hecho del que culpaba a M. Rajoy:

  • Con Bildu no vamos a pactar. Pacta en Madrid y Navarra ( 2020 y 2022).
  • No dormiría tranquilo con Podemos en el Gobierno. A las 48 horas firmaron el acuerdo.
  • Haremos una Ley de educación consensuada. Crea la Ley Celaá sin consenso con la oposición ni con la comunidad educativa.
  • Nunca Podemos estará en temas de Estado. Presidió el CNI.
  • Clarísimamente en Cataluña hubo un delito de sedición. Según Carmen Calvo, el Presidente nunca dijo eso. Lo dijo P. Sánchez.
  • Habla de la Ley Mordaza que aplicó la oposición. El la aplica justificado por la pandemia.
  • Hay que despolitizar el Poder Judicial. Ya hemos vistos todas las reformas para conseguir sus propósitos.
  • Urgente un Pacto Constitucional. Su ataque a la Monarquía ha sido desmedido, expulsando de España al Rey Emérito y controlando a Felipe VI.

Qué equivocado estaba Albert Rivera cuando decía que, “uno ganas las elecciones si tienes la razón, no cuando insulta”. Fue traicionado en dos ocasiones por este falso, vanidoso e infernal Presidente. No sabia y, siguiendo las palabras de W. Shakespeare, ̈que el infierno se ha quedado vacío, todos los demonios están aquí́ ̈. Ahora tenemos un Gobierno donde comunistas e independentistas hacen Leyes frente al sentido común y a los intereses de España. Leyes con numerosas consecuencias indeseables, como el enfrentamiento entre españoles y el beneficio de delincuentes, donde la seguridad jurídica y la propiedad privada es una quimera. La historia finalmente hará́ justicia de Don Mariano. Aunque tuvo sus equivocaciones, hizo lo que pudo para recuperar la economía y la dignidad de los españoles.

Existen algunos personajes célebres en la historia de España que han sido vilipendiados durante años o siglos. El tiempo y desde luego el conocimiento y la investigación han hecho posible rescatarlos y situarlos donde se merecen. Hubo un joven burgalés que gobernó́ Castilla a mediados del siglo XIV con el sobrenombre de “El Cruel”, maltratado por su entorno y a lo largo de la historia. Finalmente, después de siglos de estudio se ha restituido su nombre, dignidad y comportamiento.

Durante siglos, Pedro I de Castilla (1350 – 1369), se le ha considerado una persona enfermiza, vengativa y cruel. Historiadores de renombre han estudiado su físico, así como su entorno familiar y los problemas que tuvo desde que con dieciséis años fuese nombrado Rey. Lo describían como un ser con parálisis cerebral. con cráneo deforme, corto de talla y con una pierna más corta que otra. El prestigioso psiquiatra Antonio Vallejo – Nájera Lobón (1889 – 1960), padre de Juan Antonio, por todos conocido, mantenía que el Rey, padecía una esquizofrenia paranoide, de ahí́ su actitud violenta y sus reacciones. Un estudio reciente llevado a cabo por el Instituto de Antropología de la Universidad de Granada sobre los restos del Rey que se custodian en la Capilla Real de Granada ( 2012 ) demuestran el desacierto de todos los estudios anteriores. Sylvia A. Jiménez – Brobeil y Francisco de Asís López Sánchez en una conferencia celebrada en el Ateneo de Sevilla ( 2014 ), afirman los siguiente:

Don Pedro era un sujeto muy normal sin ninguna alteración patológica craneal y que su cuerpo presentaba un desarrollo muscular muy destacado. Una altura normal para su época (1.65 m ). La creencia de que tenia un miembro inferior más corto, era porque uno de los huesos no se correspondían con los suyos. Entonces, ya que sabemos que no era un enfermo mental, sería verdad su comportamiento sanguinario y si fuese así́, cuáles eran sus motivos.

Me ha interesado siempre la figura de este Rey de Castilla. Nunca la historia lo ha tratado bien. A la muerte de su padre Alfonso XI, fue coronado a sus dieciséis años. Encuentra un Reino con numerosos torbellinos de litigios, insurrecciones y enfrentamientos que, desde el primer momento hubo de atender con gran decisión y maestría.

Antes de la coronación, tuvo una enfermedad infecciosa con un futuro incierto. Muchos a su alrededor conspiraron rápidamente para que otro fuese Rey. Una vez repuesto, desoye a su valido, Alfonso de Alburquerque, y perdona a todos los confabulados: Fernando de Aragón, sobrino de Alfonso XI, Juan Núñez de Lara, señor de Vizcaya y descendiente de los infantes de la Cerda y, sus propios hermanastros Enrique y Fadrique.

El asesinato de Leonor de Guzmán amante de Alfonso XI y madre de Enrique y Fadrique, fue llevado a cabo por la Reina legitima, María de Portugal (1951) no por Pedro. No lo vieron así́ sus hermanastros y se alían con Pedro IV de Aragón y el Rey de Francia, eterno enemigo de Castilla para disputarle el trono al Rey.

Pedro toma a Blanca de Borbón como esposa el día 3 de junio del año 1353. Sin embargo, la abandona veinticuatro horas más tarde recluyéndola en el Castillo de Arévalo primero y luego en Sigüenza. Las causas fueron varias, pero fundamentalmente: el rey de Francia no cumplió́ a tiempo con la dote y se entera Pedro I de las relaciones de Blanca con su hermano Fadrique durante el viaje. De hecho, quedó embarazada. El Rey nunca reconoció́ a este hijo.

Posteriormente después de anularse el matrimonio, se casa con Juana de Castro en Cuéllar ( Segovia, 1354 ). Al día siguiente la abandona también al enterarse de una nueva conspiración contra él en la que su nueva esposa, era protagonista.

Finalmente, Don Pedro pasa su vida junto a María de Padilla amante desde joven, con la que tuvo cuatro hijos en el Alcázar sevillano. Esta desatención de las Reinas, fue la justificación que utilizaron para desarrollar una guerra civil en el Reino de Castilla y destronar a Don Pedro.

Es verdad que al final de su mandato antes de ser asesinado por su hermano, mandó asesinar a varios nobles traidores y a su hermano Fabrique (antes lo había perdonado varias veces). La derrota de su hermano Enrique en la batalla de Nájera (1367), solo sirvió́ para que Francia e Inglaterra (aunque siempre había sido aliada ) vieran el poder del reino de Castilla. Este hecho hizo que estos países, apoyaran al hermanastro hasta el próximo y último enfrentamiento. Durante la Batalla de Montiel (1369), su hermano Enrique puso fin a la vida de Pedro I. Fue ayudado por Bertrand Guesclin, sarcástico y oportunista militar francés condecorado por Enrique II posteriormente. Hizo celebre la frase de “Ni quito ni pongo Rey, pero ayudo a mi Señor”.

Los acontecimientos ocurridos en Castilla por la traición de sus hermanos hicieron responder de forma violenta y desmesurada al Monarca. Nunca se habló tan despiadadamente de su abuelo Fernando IV o su bisabuelo Sancho IV, cuando sus comportamientos eran tan abyectos y traicioneros. Hasta el año 2014 no se ha sabido que Pedro I era un Rey normal, rodeado de intrigas y traiciones que supo desde la moderación, afabilidad y responsabilidad hacer frente de forma diligente, rigurosa y audaz a sus múltiples enemigos. Su madrastra, sus hermanastros, sus esposas, sus nobles, Aragón, Francia y al final Inglaterra conspiraron contra él para ser destronado. Enrique II fue su “hater”. demonizando continuamente al Rey, su hermano.

Rubén Darío podría describir correctamente al personaje: “La virtud está en ser tranquilo pero fuerte; con el fuego interior todo se abrasa”.

No hay que temer a los ciudadanos, aunque piensen de forma diferente, sean de países distintos o crean en otros objetivos. Un País liderado por un “odiador”, enfrentaría a todos para que este logre sus propósitos. Decía Alejandro Magno: “Yo no temo un ejercito de leones dirigido por una oveja, sino un ejército de ovejas dirigido por un león”.

Me gusta más el sobrenombre de “justiciero” como también se le conoce a Pedro I de Castilla y para el otro Pedro, actual Presidente del Gobierno, “Hater”.

Manuel Lozano Molina

           5-5-23

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: