NUESTRA RESPONSABILIDAD

A  estas alturas no creo que pueda ser sospechoso de no criticar las acciones del Gobierno cuando pienso que no son las acertadas, bien por acción, bien por omisión.

Pero en esta ocasión y tras escuchar a nuestro presidente del Gobierno y al Ministro de Sanidad, no puedo menos que darles la razón cuando se encuentran molestos con la actuación de parte de la ciudadanía en la salida del confinamiento.

Salvador Illa se enfadó también tras ver las imágenes del botellón de Tomelloso, en el que participaron cientos de jóvenes y, en relación con las manifestaciones, insiste en que el coronavirus aún circula y es necesario respetar las medidas de seguridad para evitar contagios, por lo que pide responsabilidad a quien se manifiesta.

Pedro Sánchez hizo una llamada a la responsabilidad de los ciudadanos y vino a decirnos que todo lo que estamos haciendo, con tanto sacrificio (con más o menos acierto, eso es harina de otro costal), puede irse al garete si no somos responsables y cumplimos las normas y recomendaciones en la “vuelta al cole”.

Resulta inaudito, pero no tengo más remedio que darles la razón a ambos.

Las democracias sanas necesitan ciudadanos responsables, y la responsabilidad comienza con un primer paso que es la decisión de pertenecer a un grupo, porque sencillamente vivimos en sociedad.

Obviamente cuando nacemos y somos pequeños es algo que nos viene impuesto, pero en el momento en el que tenemos conocimientos y edad para tomar nuestras propias decisiones, decidir vivir en una determinada sociedad sería el ejercicio de uno de nuestros primeros derechos.

Así, nos beneficiamos también de los otros derechos que nos aporta dicha sociedad, educación, sanidad, seguridad, justicia,..etc. Y, como contrapartida, asumimos una serie de obligaciones, entre otras el respeto a las normas y leyes de esa sociedad en la que hemos decidido vivir libremente.

Ya se que dependiendo del país del mundo que visitemos, el cumplimiento de las normas es más estricto o más laxo, pero aquí en España, tengo la impresión de que hablamos mucho de los derechos que nos asisten y no tanto de nuestras obligaciones.

Todas esas personas que, en botellones, manifestaciones con diferentes objetivos y convocantes, tomando una cerveza en una terraza o simplemente en sus paseos por las calles, que no cumplen con las recomendaciones/obligación de llevar mascarillas y respetar las distancias de seguridad, no solamente están poniendo en riesgo sus vidas sino que están comprometiendo la seguridad de otros ciudadanos.

Creo que todo el mundo entiende que se actúa mal cuando un conductor suicida se introduce en el carril contrario y sin embargo no entiende que está actuando mal cuando no observa las medidas de seguridad tras el confinamiento.

Estas personas, si enferman, pondrán sobre la mesa su derecho a que la sanidad ponga todos los recursos posibles a su disposición para salvarle la vida, y, si se queda sin empleo, también estarán en su derecho de que el Estado les de la cobertura necesaria a través de los diferentes mecanismos establecidos. Pero ¿dónde queda el cumplimiento de sus obligaciones en estos individuos.?

Es sano exigir a los demás el cumplimiento de sus obligaciones, comenzando por nuestros gobernantes, pero no estaremos legitimados si los ciudadanos no respetamos las normas que nos damos en la sociedad en la que vivimos. Y no vale siquiera pensar siquiera que su comportamiento es válido cuando solo ellos corran el riesgo, porque después, a la hora de la verdad, tendrán que ir los equipos de rescate (de la índole que sea) a por ellos con el consiguiente gasto y consumo de recursos en detrimento del resto de los ciudadanos.

La responsabilidad ciudadana significa respetar el derecho de los demás componentes de nuestra sociedad.

José García Cortés

       9-6-20

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: