Parece fuerte tener que escribir esto, pues parece que no estoy admitiendo la democracia como forma de gobierno.
Nada mas lejos de mi pensamiento ni de mi intención. Amo la democracia, pero la DEMOCRACIA con mayúscula y no ésta que por desgracia nos esta tocando vivir. Demo Cracia, todos sabemos el significado de estos dos vocablos desde la antigüedad griega, “Gobierno de el Pueblo”, dos vocablos que se unen con una preposición posesiva y no impositiva.
Me refiero a las posesivas “de” y “por”, es decir gobierno DE el pueblo o gobierno POR el pueblo pero nunca la impositiva gobierno “Para” el pueblo, y esta es por desgracia, como digo, la que nos están imponiendo a sabiendas de que no es el sentir de la mayoría.
La reforma de la Ley Electoral es urgente y necesaria para evitar que al final gobierne la minoría y desde luego esto si que no es democracia al menos como dije en el encabezamiento de la que no me gusta.

Los ciudadanos hemos votado a un programa que nos han presentado los políticos pero no hemos dado un cheque en blanco al candidato, el cual debe cumplir o dimitir, pero de una forma inmediata y exigido por ley, tanto por sus votantes como por la oposición. No se puede estar llamando mentiroso a un político cuatro años mientras atenta contra los intereses incluso de sus votantes.
Aun así, la democracia, incluso con “mayúsculas”, no es un régimen de gobierno perfecto, y yo creo que la perfección habría que buscarla en el sector del pueblo que tiene derecho a votar. Parece escandaloso también decir esto a estas alturas, y antes de que me lluevan las criticas voy a intentar defenderme.
En la antigua Grecia, cuna de la democracia, no era todo el pueblo el que votaba sino un sector y por cierto de lo mas cualificado.
A través de las distintas épocas la democracia ha evolucionado, pero siempre con un sector de ciudadanos y desde luego nunca ha sido su totalidad. La propia democracia actual discrimina por razón de edad, antes era 20 años, ahora 18, y porqué no 17 o 16.
Habéis pensado también en los disminuidos psíquicos o los ancianos que por su dilatada edad pierden la consciencia , ¿dónde esta el limite del raciocinio o el limite de la edad y por consiguiente quien tiene derecho a votar?. Habéis pensado, si un asesino no tiene derecho a la libertad, ¿tiene derecho a votar.? Y ya lo mas peliagudo, ¿todos los votos deben valer igual?. En un barco a la deriva, ¿tienen todos los pasajeros derecho a opinar o dejar la decisión en manos de personal cualificado, de técnicos.?
En Dinamarca, país con democracia consolidada, en época muy reciente y hasta el año 1961 se ha discriminado al votante en cuanto que el que recibía ayuda a los pobres no tenian derecho al voto y esto tiene su fundamento pues es una forma muy sana de cortar la compra de votos al populismo.

No existe régimen político perfecto pero la democracia es el mejor y convencido de esto debemos perfeccionarla buscando el peso y el sector de ciudadanos con derecho a voto, pero no nos asustemos porque la evolución desde su nacimiento en Grecia a sido continua y continua desearíamos que siguiera siendo.
Antonio García Condado
29-4-20
Coincido con la duda sobre el sistema actual para designar quien nos gobierna. También confieso mi decepción con el nivel demostrado por los distintos representantes políticos, como colectivo, en la defensa de nuestros intereses. Es terrible ver el resultado de un mínimo análisis sobre el nivel y calidad de los trabajos realizados por líderes distintos partidos en los últimos años, cuando hablamos de la construcción de un país mejor. En resumen, se plantea un proceso de revolución democrática en la que todos estos señores, en las numerosas administraciones existentes, en el senado, en el congreso, en los parlamentos autonómicos, en las corporaciones locales,
en su conjunto, no nos valen. Más motivos hay cuando son una ruina para todos nosotros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaMe gusta