¿Confianza en la gestión del Gobierno?

Busco la palabra confianza en la R.A.E. y obtengo como primera acepción:

1. f. Esperanza firme que se tiene de alguien o algo.

Dicen los psicólogos que una de las variables más importante que afectan a nuestra vida, y las actividades que realizamos, es la confianza, que está presente en nuestras relaciones interpersonales, pero también en el trabajo y el deporte. La confianza es clave en nuestro bienestar y uno de los cimientos de la sociedad. Sin confiar no podríamos convivir.

La estrategia de supervivencia de los seres humanos (y hasta ahora no le ha ido mal) es ser seres sociales, y por eso necesitamos a otros para vivir mejor y para gozar de un mayor bienestar psicológico, emocional y, en definitiva, nos ayuda a ser felices.

Hay discrepancias entre los expertos acerca de si la confianza es innata o hay que trabajarla. Yo pienso que es posible que venga de serie en nuestro entorno familiar más cercano en el que nos hemos criado, pero que, para el resto de nuestras relaciones hay que ganársela y para ganársela hay que ser honesto, sinceros y creíbles. Cuando alguien actúa basado en esos valores y sus actos son coherentes con sus actos, transmite credibilidad y confianza.

Y la confiabilidad de una persona es independiente de su ideología política, de su estatus social, de su religión, raza o país. La confianza es algo que necesita ganar todos los días, no algo que pide.

Cuando tomamos un medio de transporte, o cuando acudimos a comprar alimentos, utilizar la justicia, la educación, la seguridad ciudadana,…. estamos poniendo nuestras vidas y haciendas en manos de otros. Cualquier relación personal con nuestra familia, con los amigos, en el trabajo, etc., sería imposible si no existieran unos mínimos de confianza, al menos inicial. Lo cual no quiere decir que confiemos de todos y todo el tiempo.

Lo mismo sucede con la confianza acerca de los políticos en general, y con los que gobiernan en particular. De hecho, está generalmente aceptado que altos niveles de confianza en los políticos y las instituciones políticas es sinónimo de buena salud democrática.

Y la confianza política es pensar que el gobierno que se forma en cada legislatura, lo hayamos votado nosotros o no, va a ser capaz de cumplir con su programa electoral y que, además, va a ser capaz de respetar las instituciones y gobernar para todos sus ciudadanos, tanto a los que les votaron como a los que no.

Tengo que reconocer que, en mi caso, llevo mucho tiempo con bastante desconfianza hacia nuestra clase política en general y especialmente sobre el que ha terminado siendo nuestro actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La verdad es que se lo ha trabajado duro, pero en sentido inverso de lo que supondría ganarse la confianza, porque este señor nos ha engañado a todos, y lo ha hecho en todas las franjas horarias y en todos los medios posibles. No hay promesa que no haya incumplido y ha construido su carrera política sobre una sarta de mentiras que, además,  suelta sin despeinarse.

Las hemerotecas son buenas para aprender y para revisar el cumplimiento de los compromisos que adquieren los personajes públicos. Como estamos en confinamiento y hay bastante tiempo disponible, me he entretenido en recoger algunas declaraciones públicas (están todas grabadas y escritas) hechas por el Sr. Sánchez antes de la formación del último gobierno:

  • «Ni antes ni después pactaré con el populismo»
  • «Si yo tengo en la Ejecutiva Federal de mi partido a un responsable político que crea una sociedad interpuesta para pagar la mitad de los impuestos que le toca pagar, está fuera»
  • «Derogaré la reforma laboral del PP»
  • «Aprobaré un nuevo Estatuto de los Trabajadores»
  • «Publicaré la lista de la amnistía fiscal»
  • «Aquellos que hoy ensalzan a Arnaldo Otegi y le llaman hombre de paz convendría que recordaran las palabras y la memoria de Ernest Lluch»
  • «España no se merece el cambio que me está proponiendo Podemos, con Iglesias como vicepresidente del Gobierno controlando el CNI y el apoyo de los independentistas»
  • «No podemos permitir que la gobernabilidad de España descanse en partidos independentistas».
  • «En Cataluña hubo claramente rebelión y, en consecuencia, deberían ser extraditados esos responsables políticos»
  • «Torra es el Le Pen español»
  • «Sería un presidente del Gobierno que no dormiría por la noche, junto con el 95% de ciudadanos de este país que tampoco dormirían tranquilos»
  • «Sería incapaz de pactar con el populismo que nos lleva a la Venezuela de cartilla de racionamiento».
  • «Vamos a incorporar en el Código Penal un nuevo delito para prohibir de una vez por todas la celebración de referéndum ilegales en Catalunya»
  • «me comprometo hoy y aquí a traer  de vuelta a Puigdemón a España y que rinda cuentas ante la Justicia»

Llega el momento de la formación del gobierno, y éste se consituye:

  1. Contra natura. Normalmente si se intenta cruzar osos hormigueros con ballenas, focas, elefantes y mariposas, el resultado de la naturaleza será que no se obtenga ningún resultado. Pues bien, ellos lo han conseguido, han obtenido “su resultado” y se han repartido como botín importantes puestos entre politólogos y otros supuestos izquierdistas que aún no se sabe cual es su oficio, se han pactado importantes nuevas prebendas con los judas separatistas que se aferran a sus privilegios históricos y continúan viviendo de puestos conseguidos en nuestra democracia.
  2. Con la idea de la propaganda y no de la gestión. Y claro, a la primera que ha venido (que es cierto que no ha sido pequeña), zas, les ha explotado la gestión arrollando la propaganda.

Y ya hablando de su cometido, también me he entretenido un ratito y he recopilado diferentes frases de declaraciones públicas, grabadas por diferentes medios desde últimos de enero hasta finales de marzo, en relación con su primer enfrentamiento a la gestión, la de la pandemia:

fecha¿quién?Declaración
30-1-20OMSEstoy declarando una emergencia de salud publica de preocupación internacional
31-1-20Sr. SimónEspaña no va a tener, como mucho, más de algún caso aislado
12-2-20GSMAEl CEO de GSMA anuncia la cancelación del Mobil de Barcelona debidas a causas sanitarias mientras la alcaldesa de Barcelona y la Vicepresidenta Carmen Calvo insisten en que no hay ninguna razón sanitaria para ello.
13-2-20U.E.Los ministros de Salud de la Unión Europea acordaron reforzar la coordinación e intercambio de información en la gestión de la respuesta a la amenaza del virus coronavirus (Covid-19) y «vigilar» el riesgo de desabastecimiento de medicamentos y equipos importados desde China.
13-2-20Sr. IllaEstamos preparados para hacer frente a cualquier situación y no hay ninguna razón para temer por la salud pública
15-2-20OMSTodos los países deben estar preparados para la llegada de casos para tratar a los pacientes, prevenir la transmisión y proteger a sus sanitarios
25-2-20Sra. MonteroEspaña está preparada. Tenemos los medios para tratar los casos sospechosos.
25-2-20Sr. IllaNuestro sistema sanitario está preparado para hacer frente a esto
26-2-20Sr. Simón“no es necesario que la población utilice mascarillas«. Y añadía: «El uso de las mascarillas sí que puede ser interesante en los pacientes con sintomatología y eso las autoridades sanitarias lo indicarán. Pero no tiene ningún sentido que la población ahora mismo esté preocupada por si tiene o no tiene mascarillas en casa. Y no es una opinión nuestra a nivel nacional, es una opinión que ha expresado la de OMS que han expresado otros países. Las mascarillas tienen su utilidad, tienen su función y tienen su ámbito donde utilizar y donde cumplen su función. Por tanto, es importante que la población no asuma mecanismos de protección que pueden no tener sentido».
28-2-20Sr. SimónEspaña no está tomando ninguna medida de distanciamiento social. Ahora nada indica que el escenario vaya a cambiar y que haya que elevar aun segundo nivel, por ahora se mantiene como está
2-3-20Sr. SánchezEs la ciencia y el conocimiento y eso es lo que garantizan precisamente aquellos que están al frente, que nos informan y nos recomiendan sobre la forma de atajar esta enfermedad
5-3-20OMSEstamos preocupados porque en algunos países el nivel de compromiso político y las acciones no están a la altura de la amenaza a la que nos enfrentamos
7-3-20Sr. SimónCada uno tiene que expresar sus ideas como pueda, y si considera que tienen que ir a la manifestación (se refiere al 8M), pues que vaya
9-3-20Sr. IllaLos datos indican un cambio a peor de la enfermedad,…se procede a el confinamiento del colectivo educativo en la Comunidad de Madrid, Vitoria y La Bastida.
10-3-20 Cierre de Colegios en Madrid
11-3-20OMSLa OMS ha estado analizando a toda hora este brote y estamos profundamente preocupados, tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad como por los niveles alarmantes de inacción. Covid 19 puede considerarse como una pandemia.
13-3-30 Cierre de resto de Colegios y Universidades
14-3-20BOEDeclaración del estado de alarma
19-3-20Sr. IllaQue todo el material esté cuando sea necesario y donde sea necesario
21-3-20Sr. DuqueLos investigadores se pusieron a trabajar intensamente en cuanto se conoció esta enfermedad durante el mes de enero.
23-3-20Sr. SánchezYa se ha materializado la compra de los test rápidos homologados, porque es muy importante que sean homologados. Tenemos ya comprometidas 600.000 uds.
26-3-20Sr. IllaEspaña ha cerrado con China una compra por valor de 432 mills. De euros

Demostración palmaria de que el Gobierno desoyó los llamamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacer acopio de material sanitario durante los primeros compases de la expansión del coronavirus, el Ejecutivo no vio necesario hacer compras preventivas de material como recomendaba la OMS el 15-2-20 para evitar un contagio masivo y la protección de nuestros sanitarios.

Y más vale que fuera desidia o falta de diligencia, porque si lo que realmente ocurrió es que no se pusieron en marcha porque no les beneficiaba hacerlo antes del 8M, que parece que fuera “el gran éxito de un gobierno marketiniano”, la cosa tendría palabras y consecuencias bastantes más gruesas.

Parece que también el Ejecutivo tuvo a bien pasarse por la entrepierna lo acordado el 13-2-20 por los ministros de Salud de la Unión Europea donde acuerdaron reforzar la coordinación e intercambio de información en la gestión de la respuesta a la amenaza del virus y «vigilar» el riesgo de desabastecimiento de medicamentos y equipos importados desde China.

Tampoco consta que trasladaran a las CCAA la advertencia de la OMS advirtiéndoles que aumentaran la producción de equipos de protección personal para los trabajadores de atención sanitaria.

¿Cuántos contagios y cuántas muertes se hubieran evitado si las medidas de protección se hubieran adquirido y utilizado desde el primer momento?

Y tratan de ponerse a gestionar comenzando por la centralización por parte de Sanidad de todos los medios sanitarios de las CCAA, así como del abastecimiento del material necesario, sin disponer de experiencia ni infraestructura ni información. El resultado ya lo conocemos, enviaron a nuestros sanitarios, policías y personas que nos abastecían a cumplir con su trabajo sin la debida protección. Nuestros ciudadanos si han hecho el trabajo, con un par, y nuestros políticos no, pero no hace falta recordar a qué coste.

Y claro, ante esta incapacidad para gestionar había que esconder que no habían cumplido con las recomendaciones de las autoridades sanitarias no habiendo efectuado compras masivas en su momento.

Un gobierno que nació desde el marketing y con un equipo preparado para la propaganda (haciendo excepción de un pequeño grupo de ministros/as que sí que tienen una muy buena talla profesional), hace lo único que sabe hacer y empiezan a lanzar cortinas de humo evitando que conozcamos la verdad más allá de su propia verdad, privándonos de una información sin libertad de preguntas por parte de la prensa, amordazando al congreso y al Senado para que no podamos fiscalizar su acción y con todo tipo de declaraciones encaminadas siempre a la exculpación y no a la información a los ciudadanos.

Después de ver la secuencia cronológica de los acontecimientos, la que más me gusta, de traca, es:

7-4-20Sra. Montero“Si la información que conocemos hoy, la hubiéramos podido conocer hace dos meses o hace tres meses para poder aprovisionar de todo el material imprescindible, pues ojalá, pero una de las características de esta pandemia es justamente la manera improvisada en la que se ha presentado……”

Qué falta de vergüenza y de dignidad. ¿de verdad que pueden dormir por las noches?

Después del Sr. Sánchez, la segunda lindeza del Gobierno es el Sr. Iglesias, que también apuntaba maneras antes de su entrada en el Gobierno:

  • «Si hablara de ETA, diría que tiene explicaciones políticas»
  • «Decir “exprópiese” es decir democracia»
  • «Cualquier demócrata debería preguntarse si los presos de ETA y del independentismo vasco deberían ir saliendo de las cárceles»
  • «Lo que ataca la libertad de expresión es que la mayoría de los medios de comunicación sean privados»
  • «Sobre las donaciones de Amando Ortega, en democracia no se deben de aceptar limosnas de millonarios»
  • «En política no se pide perdón, se dimite»

Y ahora, ya desde su hermoso cargo de Vicepresidente, continúa permitiéndose las licencias de cuestionar el régimen constitucional de 1978 y defender uno republicano, sin tener en cuenta que el ha prometido el cargo y lealtad a nuestra constitución, y además ha criticado abiertamente al poder judicial, ignorando que lo hace desde su posición como representante del poder judicial.

Le han tenido que recordar desde el poder judicial«La primera obligación de un responsable público es no contribuir al desprestigio de las instituciones democráticas».

Eso sí, utilizan los recursos del Estado (que no del gobierno) para, amparados en la excusa de eliminar bulos, acallar todas aquellas voces contrarias a la gestión del gobierno. Desde la época de Franco, yo no había vuelto a vivir ninguna etapa de tanto oscurantismo informativo y de tanta tergiversación de la verdad.

Repuñetas, ¿es que ni siquiera saben contar a los fallecidos?.   ¿Pero cómo se puede tener el valor de salir en un medio público y decir que los muertos no confirmados no se están contando?   ¿cómo se puede decir los lunes que hay que tener en cuenta el efecto fin de semana porque hay CCAA que no suministran la información?, ¿en serio?. Están muriendo muchas personas, pero en los fines de semana descansamos. Ya los daremos el lunes o martes y el gobierno lo consiente y hasta le pone nombre “el efecto fin de semana”. Dios mío, se me abren las carnes.

No comentemos ya el desconcierto que genera en la población la incesante publicación de medidas de todo tipo a pocas horas de su entrada en vigor o aquellas que al rato son matizadas, si no rectificadas, por otros miembros de su “coalición”. La sensación que obtenemos desde fuera es sencillamente es que van todos como pollos sin cabeza.

¿Y este equipo es el que tiene que terminar la gestión del problema sanitario y después sacarnos de la tremenda crisis económica que se ha provocado?.

A Sánchez le está pasado lo mismo que a Zapatero, que no tuvieron la culpa de que vinieran las crisis pero, su negacionismo primero y su falta de diligencia después a la hora de atacar los problemas han provocado que las consecuencias fueran mayores de las debidas. En ambos casos, en mi opinión, actuaciones que pueden rayar lo criminal.

En estos momentos, Presidente, Vicepresidentes y Ministros (aunque no todos) están en el empeño de transmitir a la ciudadanía el mensaje de que todo el mundo se puede equivocar, como buscando una nueva nota exculpatoria para sus errores.

Si, efectivamente, todos nos equivocamos, pero en la vida, cuando nos equivocamos, tenemos que asumir las consecuencias de nuestros errores, sentimentales, económicas, laborales o políticas y, como dice el Sr. Iglesias: «En política no se pide perdón, se dimite»

A estas alturas del escrito, alguien puede pensar que esto es una crítica abierta a la gestión del gobierno que tenemos, pues sí, lo es, pero lo hago ejerciendo mi derecho a la libertad de expresión y para poner de manifiesto que con el equipo que tenemos, no solo hemos conseguido el mayor fracaso del mundo en la gestión de la crisis sanitaria, que, además de en vidas humanas, se paga con consecuencias económicas severas. Y, adicionalmente, expresar mi convencimiento de que necesitamos urgentemente, configurar un equipo de gobierno con personas más preparadas, de distintas ideologías y disciplinas y, además, reforzados por profesionales independientes de los diferentes sectores productivos, que los tenemos y por millares.

También reconozco que no todo se ha hecho mal, también hay aciertos, por ejemplo en la parte económica la Sr. Calviño está defendiendo el fuerte con bastante dignidad para las dificultades con las que se estará encontrando en el entorno de trabajo que tiene. Pero eso es lo mínimo que se puede exigir a un dirigente, que haga las cosas bien.

Y que conste que mi posición crítica respecto a la gestión de este gobierno (y creo que es compartida por una gran parte de la ciudadanía) no es, en absoluto, mi posición respecto al PSOE, a quien le tengo un profundo respeto y a quien voté en varias ocasiones en la época de Felipe González.

No, no son las personas de la formación política, tengo muchos amigos y conocidos socialistas, todos constitucionalistas, que son de bandera, y son buenas personas y profesionales de primer nivel. El problema que tiene el PSOE es que les ha escalado un presidente mesiánico y narcisista, aunque, por alguna extraña razón, que no alcanzo a entender, la formación política al completo, a pesar de los despropósitos que están originando, sigue callada y consintiendo.

Pero queridos ciudadanos españoles, seáis del color que seáis, 22.902 fallecidos (oficiales) al día de hoy no se puede considerar nunca una buena gestión como tratan de hacernos ver a través de los medios de comunicación, controlados en unos casos y comprados en otros.

Todavía estamos por ver un mínimo de gestos de dolor por parte del Gobierno hacia las victimas de las que no nos hemos podido siquiera despedir. Solo son tratados como frías estadísticas que recurrentemente nos enseñan para indicar cuánto nos falta para alcanzar el puñetero “pico” y el “doblado de la curva”. En todo lo que he vivido y leído, siempre los líderes han honrado a sus muertos. Éste que nos ha tocado en suerte, NO.

Y estamos a 25 de abril y seguimos sin pruebas para todos, ni equipos para todos y sin un plan de actuación claro de salida a la calle. Una vez más, improvisan y nos lanzarán de nuevo a nuestros trabajos y tendremos que correr la misma suerte del que lanza una moneda al aire.

Desde su formación, el Sr. Sánchez y su equipo adoptaron como estrategia la división de las dos Españas y a fe mía que lo están consiguiendo, hoy tenemos a una adormecida, cómoda y condescendiente y a la otra preocupada, maltratada y cabreada. Están muy lejos de cumplir otra más de sus promesas, la de gobernar para todos los españoles.

Ya lo siento, pero tenemos el peor equipo en el peor momento, aunque afortunadamente, y a esta gente parece que se les olvida, somos españoles, guerreros cuando nos tocan las narices y con una creciente sociedad civil que ya no se calla. Ya hemos visto cómo la presión social ha sido brutal con las primeras pamplinas en la medida que regulaba la salida de los niños les ha hecho cambiar el rumbo. Continuemos ejerciendo nuestro derecho a la crítica.

Hasta hoy han demostrado ser unos perfectos irresponsables políticos, espero de corazón que el poder judicial, antes de que acaben con ellos, consigan declararlos responsables penales por sus actos y omisiones.

José García Cortés

         25-4-20

2 comentarios sobre “¿Confianza en la gestión del Gobierno?

  1. Hola Pepe, muchas gracias por tan extensa y acertada recopilación de datos. Hace tiempo que ya comenté ,en otro foro, la problemática del PSOE, según mi opinión es la siguiente:

    Al Pedro Sánchez de turno lo elige la militancia que es como a ellos les gusta decir “ muy del PSOE “ y entonces apoyan al que con más virulencia, descaro e hipocresía ataque a la “ derechona “ les da igual el futuro y por lo que veo el presente.

    Cuando el candidato se presenta a unas elecciones ( Ya lo dijo Victoria Prego no es lo mismo la militancia que la “ vota cía” ) no consigue sacar más escaños sino muy al contrario cada vez menos y eso dificulta la gobernabilidad dado que los nacionalistas van a lo suyo, que ya sabemos no es lo nuestro.

    Es decir, mientras el PSOE no logre cambiar al candidato y no exista un consenso suficiente para que en el parlamento sólo estén partidos de ámbito nacional o el PP sea capaz de conseguir una mayoría amplia, fíjate si lo tendría fácil después del desastre actual, apoyándose en BOX sin complejos, esto no tendrá solución.

    Solo EUROPA nos salvará de males mayores.

    Un saludo

    Angel Inglès Vallejo

    Me gusta

  2. Muy bien Pepe como siempre al grano con inteligencia, no tienen verguenza ningun gesto ni consternación para los muertos más allá de la estadística, en la vida cuando algo se consigue a cualquier precio se paga (por desgracia para los españoles) como es el caso. Además mentirosos compulsivos eso es señal de talla ética e intelectual para ejercer su responsabilidad. La que nos viene….. baya factura…..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: