C TOC, ¿HAY ALGUIEN AHÍ?

Ante el aumento sostenido de los casos de Covid-19 en los últimos días, las autoridades sanitarias españolas anunciaron la implementación de medidas como el cierre de bares y discotecas reducción del número máximo de personas en las reuniones. El incremento de nuestras cifras de contagio han llevado a que Alemania y otros países del entorno nos incluyeran en el listado de territorios de riesgo, y con ello, dándonos la puntilla en el tan necesario oxígeno por ingreso turístico.

A pesar de las cifras, pero sobre todo de su progresión geométrica, el Gobierno de Pedro Sánchez no considera que los nuevos focos puedan ser calificados como una “segunda ola”. Está claro que conducen mirando al capó del coche en lugar de ir con la mirada al frente previendo lo que puede suceder en la carretera.

La falta de previsión y de anticipación a los acontecimientos nos costó la vida de 45.000 españoles y la mayor crisis económica de nuestra historia tras la guerra civil. ¿estamos de nuevo ante una situación de “dejación” de Gobierno?.

Durante el estado de alarma y sus prórrogas hemos tenido comparecencia de los responsables hasta en la sopa, la mayor de las veces para decir cosas sin mucho fondo y de forma repetitiva o contradictoria entre ellos, en algunos casos, y después:……. La nada

Lo han dejado todo en manos de las Comunidades Autónomas y han desaparecido. No digo que no tengan merecidas unas vacaciones, pero desde la responsabilidad del seguimiento y la vigilancia de actuaciones a la que están obligados, además de la “estética” en su comportamiento que deben seguir los gobernantes, todo ha parecido excesivo.

El Ministro de Sanidad ha estado hasta hace muy poco ausente, el Ministro del interior también ha ignorado el «deficiente» control sanitario de las cientos de personas que están llegando a las costas de la comunidad procedentes del norte de África, la Ministra de Educación tiró la pelota sobre las CCAA, el Ministro de Universidades sigue desaparecido,… y así uno por uno todos los responsables de gobernar el día a día de este santo País.

Es cierto que están delegadas las competencias de la gestión en educación y sanidad, pero parece que este Gobierno olvida que lo que tienen las Comunidades es la gestión, pero no tienen capacidad legislativa. No somos todavía un estado confederal (del todo).

Pedro Sánchez prometió en abril reformar la Ley sanitaria y, además, ha tenido y sigue teniendo el ofrecimiento del principal partido de la oposición de sacar adelante un paquete de medidas legislativas para dotar a las administraciones de herramientas «eficaces y ágiles» para combatir la propagación del virus. Sin embargo, Sánchez sigue en sus treces de no pactar con la oposición y continuamos sin hacer los cambios legales que prometió en mayo y que podrían haber entrado en vigor este mismo agosto.

Mientras tanto, lo que tenemos son 17 protocolos distintos y condiciones desiguales para los ciudadanos en función del territorio, jueces que apoyan y otros que tumban las medidas que se adoptan, ciudadanos que cumplen y otros que no se enteran de sus obligaciones,…. Lo de siempre, un carajal de primera y algo parecido a una cosa de una señora que se llama Bernarda.

Mientras tanto, tenemos un virus que va creciendo en progresión geométrica.  

En la educación, tres cuartos de lo mismo, improvisación, incertidumbre y caos. Se buscan responsables, pero no hay soluciones. La indignación en la comunidad educativa crece casi al mismo ritmo que el número de contagios en España por la ausencia de una hoja de ruta clara sobre cómo afrontar la reapertura de las aulas del curso 2020/2021 a poco más de una semana de su comienzo.

Es difícil entender que para atacar la pandemia se utilizara el recurso del estado de alarma (y sus posteriores prórrogas) y ahora, exactamente por el mismo motivo, el Gobierno argulle que deben ser las comunidades autónomas porque son las que tienen delegadas las competencias educativas. 

Señores del gobierno, no estamos hablando de cuestionar los programas educativos de las respectivas comunidades, estamos hablando del aspecto sanitario que ha justificado en estos meses pasados la mayor restricción de los derechos fundamentales de los españoles desde el inicio de la democracia.

Seguimos como siempre con este gobierno:

  • No afrontan los problemas hasta que no les estalla el cohete entre las manos, como en marzo.
  • Seguimos con el sistema funcionarial del siglo XVIII, “los fines de semana Sanidad no ofrece datos”. Sin comentarios.
  • No hay rastreadores suficientes, pero a pesar de tener 3,8 millones de parados, recurre de nuevo a la UME.
  • No hay docentes suficientes, pero los tenemos a miles sin asignación de plazas

Eso sí, después del confinamiento, nuestro señor presidente ha tenido tiempo para presionar a la Casa del Rey para que tomara medidas contra Don Juan Carlos y contentar así a sus socios republicanos de ERC y tratar de enmascarar los malos resultados de la gestión de la pandemia.

Después de sentirse en el mes de julio “inquieto y perturbado” por las noticias, ya en el mes de agosto estaba más calmado y se encontraba satisfecho de la marcha del Rey Emérito. Yo personalmente pienso que sigue igual de perturbado.

Está claro que este Sr. Presidente no cumple con los deberes de un capitán manteniendo unidas las fuerzas que dirige, no gobierna para todos solo para aquellos que necesita para seguir en su puesto. Está desaparecido del debate territorial, del debate de la lengua de Cataluña, del de la libertad de expresión, del soborno de los vascos, del debate penal, de la precariedad laboral, del futuro de los jóvenes, de las pensiones, de los problemas energéticos, del agua,…. En definitiva, de todo lo que nos afecta a los gobernados.

Que Dios nos pille confesados.

José García Cortés

        25-8-20

2 comentarios sobre “C TOC, ¿HAY ALGUIEN AHÍ?

  1. Un “fósforo”. Muy bueno.

    Abrazo desde Cantabria

    iPhone de Luis Miguel PFSGroup

    > El 25 ago 2020, a las 14:23, Políticamente Incorrecto escribió: > >  >

    Me gusta

  2. Leído gran saltamontes. Como siempre, excelente tu artículo. Quisiera tener tu capacidad de expresión. Llevo tres días atascado con el final de la nota de petición de ayuda. Así me va.

    Una leve corrección ortográfica: Arguye se escribe con y. Mi mujer tampoco distingue la ll de la y. No es grave.

    Abrazos.

    __________________________________ José Corral Lope http://www.supervivenciayaltruismo.com http://www.survivalandaltruism.org

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: