Por mucho que se empeñe el presidente del gobierno, no le van a servir sus maniobras ni añagazas para ocultar su responsabilidad en la gestión de la pandemia.
No actuaron con la diligencia debida y a ello debemos los cerca de 45.000 fallecidos que se han producido, aunque no lo quieran reconocer. A base de repetir siempre la misma mentira, no la van a convertir en una verdad.
No obstante, alguien bien intencionado, podría pensar que, aunque claramente retrasaron medidas sanitarias anteponiendo criterios partidistas con su manifestación del 8M (acción que por cierto se ve ridícula con ojos de hoy), no se podían imaginar que sus actuaciones iban a tener un resultado tan fatídico. Casi podría estar de acuerdo en eso.
Pero el daño en vidas humanas está hecho y no podemos dar marcha atrás. Sólo cabría esperar ahora medidas honestas paliativas de reconocimiento a los familiares de las vÍctimas (en lugar de actos pomposos y laudatorios como se pretende hacer para mayor gloria del propio gobierno). Ahora toca afrontar la mayor crisis en la historia de España a excepción de las guerras bélicas.
Sr. Presidente, lea los desoladores informes de la OCDE que sitúan a España a la cabeza en el desplome económico mundial, y pide un cambio de rumbo, con pactos de Estado, sin tocar la reforma laboral y control de la deuda.
Recomienda los pactos de Estado para introducir reformas estructurales que hagan España más competitiva y productiva, un control del gasto y la deuda cuando se supere el coronavirus y el mantenimiento de la reforma laboral de 2012. Son recetas de la organización e implican un cambio del actual rumbo del Gobierno de coalición.
La OCDE nos invita a hacer reformas importantes y hacer más eficaz el Estado. “Hay cuestiones que no son de izquierda o derecha. Hay consensos en muchos países y debería pasar lo mismo en España”, declaró el exministro portugués, Alvaro Pereira, actual director de estudios de países de la OCDE y responsable de, entre otras, las nuevas previsiones presentadas para España.
Sr. Sánchez, lea usted el informe del FMI, que prevé una crisis más profunda todavía, y quien nos recomienda seguir destinando abundante gasto al sistema sanitario, pagos directos a las familias mientras la economía esté paralizada y préstamos a las empresas.
Conforme se levanten las medidas de contención, las políticas deben pasar rápidamente a apoyar la demanda, incentivar la contratación en las empresas y sanear los balances en los sectores privado y público a fin de contribuir a la recuperación.
Sr. Sánchez, escuche a nuestro BANCO DE ESPAÑA (aunque sea una de las pocas instituciones en la que no ha conseguido poner su zarpa), que asume que hemos de incrementar un mayor endeudamiento en la terapia de choque inicial, pero que superada esta fase, debemos realizar una estrategia que debe descansar en un programa de consolidación presupuestaria de medio plazo, con una revisión importante del gasto y de la estructura y capacidad impositivas que permita sanear nuestras finanzas públicas, así como un programa de reformas estructurales que eleven la capacidad de crecimiento económico.
Sr. Sánchez, y si con esto no tiene bastante, también puede consultar prestigiosas fuentes de las que, afortunadamente, disponemos en España, como el Servicio de Estudios BBVA, FUNCAS u observatorios como Foro Futuro, Real Academía de Ciencias Económicas y financieras… Seguro que si a Zapatero le costó dos tardes aprender economía, a usted, que es más listo, en una tarde lo zanja.
Sr. Sánchez y si después de saber “qué” tiene que hacer, tiene alguna duda sobre “cómo” lo tiene que hacer, puede escuchar a los empresarios que han formado parte de la cumbre empresarial organizada por la patronal sobre cómo afrontar la crisis que se avecina. Esos líderes que tienen acreditada experiencia, que generan empleo y riqueza cada día, que pagan impuestos todos los años, y salen adelante a pesar del ejército cada día más numeroso de los que solo generan gasto, de los que no saben que es tener un empleo fuera de la política, de los demagogos y los que fragmentan a la sociedad española.
Sr. Sánchez, dispone usted de la mayor de las informaciones sobre las estrategias adecuadas para sacar a España del pozo en el que estamos cayendo todavía. Dispone de la voluntad de la oposición política para alcanzar pactos de estado, y dispone de la voluntad de llevarlo a cabo por parte de las fuerzas sociales de este país.
Por favor, ya que lleva dos años al frente de esta nación y no podemos enumerar ni un solo avance en el terreno político ni sanitario, no se convierta, también, en el “caganet” de la economía española.
Esta vez no puede decir que vino sin aviso previo.
José García Cortés
26-6-20
Pareces un profeta bíblico. Gracias por tus trabajos. Aunque pocos te escuchen nos das moral a tus lectores. Voz que clama…!!! Buenas noches.
Me gustaMe gusta