¿HEMOS INFRAVALORADO A MARRUECOS ?

Desde tiempos inmemorables, todos los países mediterráneos han sido invadidos continuamente por diferentes pueblos que en un momento concreto de la historia han destacado más por su cultura, desarrollo, su ejército, etc.. Así, por lo que hoy conocemos como Marruecos, pasaron los fenicios, cartagineses, romanos, vándalos, bizantinos y árabes entre otros.

Las relaciones con el Reino de España actualmente, no son buenas. Muchos son los desencuentros continuos, a pesar de los esfuerzos diplomáticos. El Presidente del gobierno, P. Sánchez, sin contar con el parlamento, senado o su partido, cambia la postura española sobre el destino de los saharauis de forma sorprendente. Analizaremos brevemente la historia que hemos compartido para intentar obtener las respuestas necesarias.

Desde el año 682 los árabes se dirigen a estos territorios con múltiples pretensiones. Encuentran diferentes tribus bereberes. Recordemos a Abderramán I, después de recorrer el norte de África, llega a Ceuta en el año 755. Era nieto del Califa de Oriente, su madre, una princesa bereber. Este hecho le facilitó la ayuda de las tribus encontradas en su camino y la llegada a la península Ibérica, invadida desde el año 711. El golpe de estado de los Abasíes, propiciaron su salida.

Abderramán III ( 912 – 961 ) octavo Emir de la dinastía Omeya. Desafía a fatimíes y abasíes, y se proclama Califa en el año 929. Tres retos fundamentales durante su mandato:

– Control de las revueltas internas en la península.

– Enfrentamientos continuos con los reinos cristianos. Distinguimos dos principalmente, la batalla de Castromoros en año 916 con Ordoño II y, la de Simancas, en el año 936 con Ramiro II de León. Ambas las perdería. Las relaciones con los Reyes de León mejorarían con Sancho I, hijo del anterior. Le ayudaría, incluso, a recuperar su trono, usurpado por Ordoño IV.

– Guerras continuas con los fatimíes del sur. Invade Melilla y Ceuta en los años 926 y 931 respectivamente. Conquista Tánger en el año 951, extentiéndose por todo el norte del Magreb. Su flota, atracada en Almería (955), fue derrotada por sus enemigos, perdiendo el protagonismo en el Mediterráneo.

Almanzor, hizo numerosas incursiones en el norte de África, sobre todo para reclutar soldados.

Las tropas de Alfonso X de Castilla, conquistan Salé (1260), en el norte de Rabat, ciudad importante y estratégica. Su gobernador pidió ayuda al Rey castellano porque se sublevó con su tío, el Sultán. No obstante, no lo podemos recordar como un hecho glorioso, ya que los soldados saquearon la ciudad e hicieron miles de esclavos para mandarlos a Sevilla. La ciudad fue reconquistada días después.

Juan I de Portugal conquista Ceuta (1415), fue el principio de numerosas incursiones en África. Juan,, fue hijo de Pedro I y Teresa, asesinada por su su suegro Alfonso IV y hecha Reina una vez fallecida. Reinaba en Castilla, Juan II. Cuando se independizan de España durante el reinado de Felipe IV (1640), Ceuta pasa a ser española.

Los Reyes Católicos conquistan Ifni (1476 – 78). Ciudad estratégica para el desembarco de las tropas españolas. Se le llama en un principio, ̈Torre de la Mar Pequeña ̈ o ̈Torre de Santa Cruz ̈. Fue reconquistada por los bereberes en 1496. Estos territorios, fueron reconocidos para España por parte de Marruecos en el año 1860. Se perdería definitivamente en el año 1969.

Desde los Bereberes, distintos pueblos habitaron estas tierras, así lo hicieron la Dinastía Idrisi (789 – 974), los Almorávides (1062 – 1258), los Almohades (1147 – 1258), los Sahadíes (1554 – 1660) y la Dinastía Alui hasta nuestros días. Esta última, logra la reunificación de Marruecos. Tetuán, es invadido por España en el año 1859 durante el reinado de Isabel II.

El Protectorado francés y a continuación, el español ( Ifni, Tarfaya y el Rif ), se constituyen en el año 1912. Su independencia ocurrirá en 1956 y 1958 respectivamente.

Las relaciones entre los dos gobiernos, podríamos decir que fueron correctas o respetuosas en los últimos años, desde la salida de las tropas españolas del Sahara Occidental (1975). En el año 2002, con el conflicto de la Isla Perejil, se inician una serie de conflictos territoriales que se intensifican cada día. Solo Juan Carlos I mantenía cierta armonía con la Casa Real Alaui.

Los hechos diferenciales de los últimos años, los podríamos resumir así:

  • Intervenciones continuas de EE.UU. desde el año 2002 ( Colin Powell ) hasta hoy. – Ofrecimiento del territorio Marroquí para bases americanas.
  • Nuevamente servicio militar obligatorio en Marruecos.
  • Riqueza armamentista y modernizada del Reino Alaui.
  • Invasiones continuas a Ceuta, Melilla y Canarias.
  • Integración en la Unión Africana (2019).
  • Salida de la embajadora Karima Benyaich por el caso Brahim Ghali.
  • Discursos agresivos por parte del Gobierno Marroquí hacia España.
  • Aumento de la presencia de los servicios de inteligencia marroquíes en España.
  • Corte del suministro del gas argelino que pasa por su territorio hasta nuestro País.

Es cierto que el apoyo de EE.UU. es determinante. El reconocimiento de Israel como Estado y el desmantelamiento de numerosas células yihadistas, unido al control del Estrecho y el ofrecimiento de su territorio para bases americanas fortalece a nuestro vecino del sur.

Las noticias de estos últimos días, nos revelan que los servicios de inteligencia de ambos países, y gracias al software Pegasus han espiado al Presidente del Gobierno, varios de sus ministros y a los independentistas golpistas. La noticia, nos la hace ver el Gobierno, como si le hubiera sorprendido. Pues bien, según declaraciones de varios ex miembros del CNI y, concretamente Jaime Rocha Rodriguez, Marruecos espía al Presidente de nuestro Gobierno y varios ministros. El CNI cumple con los objetivos que le marca el Gobierno, por lo que conoce perfectamente el control de los móviles y escuchas de los independentistas y, por último, Pedro Sanchez era conocedor de todas las escuchas desde hace más de un año. La respuesta de nuestro gaznápiro, autócrata y abyecto Presidente no ha podido ser más vil y despreciable, carga contra la oposición y destituye a la Presidenta del CNI ( Paz Esteban López ). Sus socios comunistas bolivarianos y golpistas no estás de acuerdo, piden más ceses y seguro que más dádivas para su causa.

Todos los ex miembros del CNI concluyen que la inteligencia marroquí, tiene información muy delicada de nuestro Gobierno y es lo que ha hecho que Pedro Sanchez cambie de actitud frente al Sahara Occidental sin contar con nadie y con las consecuencias que pueda tener. Seguro que los americanos también habrán tenido algo que ver.

Así que con tanta soflama presidencial, con un discurso infumable y entre ̈dimes y diretes ̈, nuestro fatuo, azaroso y demoledor Presidente se encuentra acorralado, compungido, infausto e infortunado por sus socios, la oposición, Europa , la OTAN y el vecino Marroquí.

Desde la llegada de P. Sánchez a la Presidencia del Gobierno, las relaciones internacionales han sido deplorables, vergonzosas y despreciables, con Europa, pero sobre todo con EE.UU. y Marruecos. Recordemos que la primera visita internacional de un Presidente español, siempre era a Rabat. El Sr. Sánchez, cambió esta normativa. A continuación, expulsa al Rey Emérito de España, ̈hermano ̈ de Hasan II, siempre con entendimiento y respeto mutuo. Malas relaciones con EE.UU. al tener de socios a comunistas bolivarianos y golpistas que se reúnen con los servicios de inteligencia rusos para dar un golpe de estado en España. Políticas serviles indefinidas con nuestro vecinos.

Marruecos sí está haciendo sus tareas:

  • Mantiene contento a EE.UU.
  • Sus relaciones internacionales mejoran cada día.
  • Enriquece su ejército.
  • Su comercio con Europa crece rápidamente.
  • Su poder de chantajear a España es inmejorable.
  • Recupera territorios y sus recursos naturales.
  • Creciente sentimiento nacionalista.
  • Deseos de recuperación de Ceuta, Melilla y la conquista de Canarias. – Servicios de inteligencia repartidos por España.

No tenemos todas las respuestas, pero las sabremos. Lo que no me cabe ninguna duda, es sobre las pretensiones de Marruecos. Solo un Estado Español unido, con buenas relaciones internacionales en el mundo civilizado, con un discurso inteligente, coherente y respetuoso, podría solucionar de una vez por todas las desavenencias con nuestros vecinos.

Manuel Lozano Molina

        18/05/1922

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: