La invasión de Ucrania prosigue su curso. Todos contemplamos el curso de esta guerra, que consiste en un campo de pruebas de uno de los ejércitos mas poderosos del mundo sobre un territorio, empleando tácticas “convencionales”. En otras palabras, El Gobierno Ruso ha iniciado un proceso muy bien calculado, en el que ha logrado desestabilizar a la unión europea, alterar la confianza de los inversores e inyectar nerviosismo en todos los parqués de las bolsas mundiales y, lo que es mas importante, ha conseguido poner en la picota la estrategia energética de esos aparentemente sesudos gobernantes de los países mas importantes de Europa. Debemos añadir que es posible un nuevo escenario bélico con problemas debidos a productos químicos, isotopos…
El objetivo desestabilizante se ha logrado no solo en Europa, sino también en otros escenarios muy sensibles: el Sahel, donde el ejército ruso actúa con profesionalidad apoyando movimientos que tienen capacidad ideológica (no importa si la base es religiosa o política) cuya misión es alterar el orden existente, sea cual sea.
También ocurre en oriente medio. Naturalmente, el desastre ocurrido en Siria y su pueblo es un buen ejemplo. El objetivo es mucho mayor. Una vez mas, le es “muy útil” la idea de los “guardianes del islam” según la que se afirma que los herejes están “corrompiendo la tierra”. La convicción de los Ayatollah, las maniobras de la sociedad secreta Hojjatia, tienen una base éticamente comprensible: nuestra sociedad occidental, por así llamarla, es observada en sus modos: la seguridad (imaginaria) de su capacidad económica, con una actitud prepotente, que mira por encima del hombro a la mitad del mundo clasificada como subdesarrollada. Y la reiterada torpeza occidental hacia la religión y creencias islámicas. El caldo de cultivo perfecto.
Recientemente, (el 27 de marzo) se disputo el gran premio de formula 1 en Arabia Saudita. En la proximidad de la zona de pistas ocurrió un ataque contra depósitos de combustibles de Saudi Aramco Según afirman y reclaman los Huties (Yemen) son sus drones y misiles los responsables de este ataque.
Leyendo acerca de las circunstancias y capacidad de los Huties para esta acción de rango militar, veo informes de la situación en oriente medio relativa a los actos de grupos armados, calificados como terroristas, que golpean de modo perseverante instalaciones de distinta índole. Según consta en la información disponible, la Republica Islámica de Irán tiene especial interés en hacer prevalecer la ley islámica (mas concretamente “sharia”), combatiendo si es necesario aquellas actitudes en su población y en otros países, calificadas como “conducta anti-islámica”. Parece tenerse constancia de que apoya a grupos o movimientos como Hezbollah, Hamas, y la Jihad Islámica.
Veo en la prensa que hoy se celebra una Cumbre Histórica en Israel, con la presencia del Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, a la que asisten altos representantes de El Reino de Marruecos, Bahrain, y los emiratos Árabes Unidos, a la que asistirá también el Secretario de Estado de USA. Esta Cumbre llamada del Negev, recibirá la visita también del Rey de Jordania Abdullah, que mediará en las negociaciones de Israel con el Gobierno Palestino, de cara al Ramadán (del próximo 2 de abril al 2 de mayo).
El objetivo principal de esta Cumbre es crear una alianza efectiva contra una amenaza común: Irán. Como es natural, nuestros lideres políticos y la oposición en nuestro país esta perfectamente al tanto de todo esto.
Israel, país perfectamente organizado y ordenado en la defensa de su pueblo, la defensa de su posición de orden y estabilidad en oriente medio, se mueve en defensa de su pueblo, de su Nación. Israel mira con preocupación la política exterior de Irán (Irán, desde su Revolución Islámica de 1979, no reconoce a Israel como Estado legitimo).
Y Europa por su parte, se mueve en el difícil equilibrio de siempre. Dicho en pocas palabras, parece no tener capacidad para intervenir seriamente en los conflictos de oriente medio, pero esto no tiene base formal. El Parlamento Europeo incluye en su Propuesta de Resolución de 2015 ((2015/2274(INI)) sobre el Pacto con Irán (llamémosle así) el siguiente texto en el apartado de “Dialogo Político” – señalo con negrita los países participantes-:
Considera que el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), conocido también como el acuerdo nuclear con Irán, fue un logro importante para la diplomacia multilateral y para la diplomacia europea que permitirá no solo mejorar notablemente las relaciones entre Irán y la Unión, sino que también fomenta la estabilidad en toda la región; que todas las partes son ahora responsables de garantizar su aplicación estricta; celebra la creación de la comisión conjunta, compuesta por representantes de Irán y del E3/EU+3 (China, Francia, Alemania, la Federación de Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos,…..
Sumando todo esto, queda patente la fragilidad de nuestro entorno europeo. Es inquietante comprobar las limitaciones de nuestra Unión Europea. Nuestra imaginada superioridad cultural y económica, esta afrontando, desde hace mas de 20 años, los retos de la inestabilidad impuesta por los terremotos internacionales. Aquí, nos movemos en las fronteras que nos hemos creado como colectivo geográfico europeo…fronteras que ya hace años muestran su fragilidad por el sur (linde con el norte de África) este (Turquía se mueve con grandes dificultades frente a la acción desestabilizadora de Rusia en Siria – un millón de refugiados – ) y ahora contempla con estupor que la inquietante fragilidad de la imaginada estabilidad en su larga línea fronteriza del este/norte: Finlandia, Estonia, Letonia., Lituania, Polonia, Ucrania… Usando la expresión que empleamos en nuestras conversaciones con nuestros hijos: un baño de realidad.
Para acabar, propongo una reflexión profunda en Europa. Ya no somos una potencia colonial, que impone sus reglas, ni potencia económica, que regula los mercados, ni potencia armada, que se defiende sola. Es decir, seamos humildes, realistas, miremos alrededor. Y voy a escribir algo que puede no agradar: aprendamos de Israel.
Raúl Ramos de la Plaza
29 de marzo de 2022
Aprendamos de Israel. Bajo el autócrata sultán marroquí se está formando un avispero inquietante, lúgubre y aterrador de yijadistas con deseos de vénganza. Cuando Europa entre en guerra, aprovecharán nuestra debilidad para una nueva invadían. Ojalá me equivoque y no ocurra nunca
Me gustaMe gusta