Ahora sí, ahí le han dado. Aunque uno sea crítico, cuando se acierta, se acierta.
Qué contento estaría Don Benito Moreno, autor de la canción “España huele a pueblo”. Y es que nuestro querido Presidente, plantea sacar de Madrid organismos estatales para “desconcentrar” el poder público a la par que vamos llenando nuestra España vaciada.
Y es que es verdad, la portavoz del gobierno, la Sra. Montero, defiende la descentralización en busca de acercar las instituciones a los ciudadanos (debe ser que no es suficiente que haya un delegado del gobierno en cada territorio), Ximo Puig y su alquimia, han cuadrado el círculo con una sociedad policéntrica, y hasta Miguel Ángel Revilla se ha preguntado porqué no pueden estar en otras partes de España. Se queja, y con razón del «centralismo» de Madrid, «que choca con nuestro Estado de autonomías» y recrimina a Sánchez que el 80% de la población viva en el 20% del territorio.
¿Cómo no se nos había ocurrido antes.? Con una sola imbecilidad podemos arreglar el problema de la España vacía y yo quiero poner mi granito de arena proponiendo algunos traslados de ministerios a pueblos perdidos de nuestra querida geografía para repartir ese enorme privilegio que ha tenido Madrid hasta ahora.
Algunas de mis propuestas supondrían el traslado completo de un ministerio a una sola localidad, y en otras ocasiones, en aras a una mayor justicia social, habría ministerios que tendrían que tener diferentes sedes para una mejor cobertura. Así las cosas, mi propuesta es la siguiente:
- Ministerio de Ciencia e Innovación, traslado a Ingenio(Gran Canaria). Aunque Ingenio no sea precisamente un pueblo despoblado, es que su nombre lo pone a huevo.
- Ministerio de Justicia, traslado a Villalibre de la Jurisdicción (León). Desde luego, no van a conseguir la renovación del C.G.P.J., pero sí que estén la mar de contentos en este pueblo de 247 habitantes.
- Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, traslado a Quinto Pino (A Coruña). Muy bien, bastante alejado de Marruecos.
- Ministerio de Igualdad, a bote prontose me ocurre que tendría que tener sedes en tres pueblos, Chulilla (Valencia); Villaviciosa (Asturias) y Guasa (Huesca), pero la verdad es que no sé muy bien porqué.
- Ministerio de Consumo, el logroñés Sr. Garzón, intentará aclarar sus problemas con las carnes y estará encantado en compartir sedes entre Malcocinado (Badajoz) y El Gordo (Cáceres).
- Ministerio de Defensa, que, con la misma paciencia que dió lugar el asedio que justifica el refrán, la Sra. Robles tendría que compartir sede también entre Peleas de Abajo (Zamora) y Peleas de Arriba (Zamora).
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un par de sedes podrían ser adecuadas a este ministerio, como por ejemplo Cariño (A Coruña) y Buenamadre (Salamanca), “Pa qué más”.
- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Si continuara el Sr. Ábalos, se habría buscado una ubicación en Extremadura, para que gozara el Sr. Ministro de los magníficos trenes que la comunican, pero ahora, la Sra. Sánchez, tendría que compartir sede entre Correpoco(Cantabria) y Aveinte (Ávila).
- Ministerio de Sanidad, por razones de cobertura territorial, tendría que tener diversas sedes, por ejemplo, en Elciego (Álava); Sordillos (Burgos); Espera (Cádiz); Villatuerta (Navarra); La Aparecida (Alicante): Codos (Zaragoza) y Calamocos (León).
- Ministerio de Hacienda, ya sabemos que somos todos y en todos los sitios querrían recibirlos, pero aún diversificando, no podría tener sede en más de 5 ó 6 pueblos repartidos por la geografía, por lo que sugiero los de Peligros (Granada); Diosleguarde (Salamanca); Calaveras (León); Los Infiernos (Murcia) y Humilladero (Málaga).
- Ministerio de Educación y Formación Profesional, serían suficientes un par de pueblos para lo que tenemos actualmente, y podrían tener sus sedes en Escucha (Teruel); Recuerda (Soria).
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, podría hacer su tránsito en cinco localidades para tener una representación adecuada, por lo que se sugiere: Guarrate (Zamora); Pozal de las Gallinas (Valladolid) Matagorda (Almería) La Colilla (Ávila) y Cenicero (Logroño), para arreglarlo un poco.
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que, siendo España un país rural, rural, debería ser el que más representación tenga repartiendo sedes por doquier, como, por ejemplo en: Pollos (Valladolid) ; El Ajo (Ávila) ; Melón (Orense) ; La Pera (Girona) ; Pepino (Toledo); Torrijas (Teruel); Los Albaricoques (Almería); Cebolla (Toledo); Pancrudo (Teruel); Cogollos (Burgos); Aceituna (Cáceres) y Nuez (Zamora).
También iba a sugerir que algún Ministerio se trasladara a Entrepenes (Asturias); Villapene (Lugo); El Pito (Asturias), pero no quiero que los “malpensados” me saquen cantares.
Y no voy a seguir, porque hay tantos ministerios en este Gobierno que necesitaría recalar en Silla (Valencia) para descansar y dar las Buenas Noches (Málaga) antes de decir Adiós (Navarra).
Sinceramente, no se como no sienten vergüenza, probablemente porque no la tienen. Con todos los problemas que tenemos, que estén con estas cosas propias de gilipollas (necios o estúpidos según la RAE) es una ofensa al ciudadano y un desperdicio del tiempo y el dinero público.
He leído que los Reyes Católicos se esforzaron en la unificación de los reinos de la península ibérica, después he escuchado durante muchos años que España era “una grande y libre” y últimamente, a pesar de que la constitución la define como patria común e indivisible de todos los españoles, escucho que España en un país de países, una nación de naciones, un estado plurinacional y ahora una “España policéntrica”, que todavía me tienen aquí con el compás para tratar de averiguar qué demonios es esto.
Estamos en manos de una panda de cretinos.
José García Cortés
12-10-21
Muy gracioso esta vez. Y muy trabajado.
__________________________________ José Corral Lope *www.supervivenciayaltruismo.org/es/ * *www.supervivenciayaltruismo.org/en/ *
Me gustaMe gusta